TONI BARBER (Currículum vitae)

1. FORMACIÓN

1.1. TÍTULOS ACADÉMICOS

1.2. TITULACIONES DE CAPACITACIÓN DOCENTE

1.3. IDIOMAS

2. ACTIVIDAD PROFESIONAL EN PUESTOS OCUPADOS

3. ACTIVIDAD DOCENTE

3.1. CURSOS DE FORMACIÓN DOCENTE PARA FORMADORES O PROFESIONALES O CURSOS CON COMPONENTE DIDÁCTICA ORIENTADA A PROFESIONALES FORMATIVOS O QUE TRABAJAN CON GENTE.

3..2. PUBLICACIONES DIDÁCTICAS

3.3. PARTICIPACIÓN EN GRUPOS DE TRABAJO DIDÁCTICOS

3.4. CURSOS DE DOCTORADO IMPARTIDOS

3.5. OTROS CURSOS UNIVERSITARIOS

3.6. CURSOS NO UNIVERSITARIOS

3.7. CURSOS EN EL EXTRANJERO

3.8. CURSOS VÍA INTERNET

4. FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

5. CONFERENCIAS IMPARTIDAS

6. TALLERES

7. VOLUNTARIADOS

8. ACTIVIDAD PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN

9. TRABAJOS DE INVESIGACIÓN INÉDITOS

10. ASISTENCIA A CONGRESOS

11. PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES

12. BECAS Y AYUDAS

13. PREMIOS RECIBIDOS

14. PUBLICACIONES

14.1 LIBROS

14.2. LIBROS EN FORMATO ELECTRÓNICO Y EN INTERNET

14.4. ATÍCULOS EN REVISTASA CIENTÍFICAS EXTRANJERAS

14.5. ARTÍCULOS EN REVISTAS CIENTÍFICAS ESPAÑOLAS

14.6. ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN

14.7. GALERÍAS DIGITALES

15. OTROS TRABAJOS

16. HABILITACIONES PROFESIONALES

17. INFORMÁTICA

18. ACTIVIDAD HUMANÍSTICA Y TERAPÉUTICA


_________________________________________________________________________________________________________________________________________


1. FORMACIÓN

1.1. Títulos académicos

ÁREA AMBIENTAL

- Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Alicante, Facultad de Ciencias (promoción 1990-94) Título expedido el 23 de Enero de 1995. Licenciado con Grado por la presentación de la Tesis de Licenciatura titulada Contribució al coneixement florístic i fitogeogràfic del litoral de la comarca de la Marina Alta con la calificación de SOBRESALIENTE.

- Higher Diploma in Forestry (Diploma Superior en Silvicultura) por el Cyprus Forestry College, curso 1995. Presentación del estudio titulado Contribution to the knowledge of the Bioclimatology and Potential vegetation of the Island of Cyprus con la calificacion de DISTINCTION (Sobresaliente); título expedido el 30 de Julio de 1995; estudios realizados gracias a una beca del Ministerio Español de Asuntos Exteriores y el Gobierno de la República de Chipre.

- Doctor en Ciencias Biológicas, por la Universidad de Alicante con la presentación de la Tesis Doctoral titulada Etnobotànica de l’Espart (Stipa tenacissima L.) al Territori Valencià el 17 de Diciembre de 1997 con la calificación de APTO CUM LAUDE.

- Máster en Prevención de Riesgos Laborales (600 h) por la Fundación Para el Desarrollo Empresarial FUNDESEM de Alicante, curso 2000-2001, homologado por la Generalitat Valenciana.

ÁREA HUMANÍSTICA Y TERAPÉUTICA

- Master en Sexualidad y Educación Sexual. Universidad de Alcalá de Henares (2010).

- Formación completa en Psicología Transpersonal y Respiración Holotrópica por el Grof Transpersonal Training, USA (2007-2010).

- Formación completa en Diafreoterapia: Terapia Psicocorporal de Integración por la escuela de Malen Cirerol (2009-2011).

- Formación SAT del Programa de Análisis de la Caracterología Psicológica Humana (Eneagrama) y Psicoterapia Integrativa de la escuela de Claudio Naranjo (2007-2011).


1.2. titulaciones de capacitación docente

- Certificado de Aptitud Pedagógica. Universidad de Alicante, curso 2006-2007.

- Certificat de Capacitació per a l’Ensenyament en Valencià. Universitat Miguel Hernández d’Elx. Títol expedit el 5 de març de 2016 d’acord amb l’Ordre coresponent de la Consellería d’Educació, Investigació, Cultura i Esport, Generalitat Valenciana.

- Certificado de Capacitación para la Enseñanza en Inglés (Capacitación en Inglés). 600 h. Universidad Miguel Hernández de Elche.Título expedido el 26 de julio de 2016 de acuerdo con la Orden correspondiente de la Consellería d’Educació, Investigació, Cultura i Esport, Generalitat Valenciana.

- AICLES/CLIL. 45 h. Iniciació en la práctica AICLE/CLIL Professorat d’ESO i Batxilletat. Departament d’Educació; del 17/10/2018 al 31/01/2019.

1.3. Idiomas

- Título Superior (C2) de Coneixements de Valencià de la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià. Registre número S/94/1023. Título expedido el 21 de diciembre de 1994. Incluído dentro de la

- Nivel B2 de Inglés según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MERC), en la convocatoria de exámenes para obtención del CertAcles. Noviembre de 2015.




2. ACTIVIDAD PROFESIONAL EN PUESTOS OCUPADOS

- Profesor Investigador Titular de Tipo “A” de TC (Tiempo Completo). Equivalente a Titular de Universidad en el sistema español, en la Universidad Autónoma de Yucatán (México), Departamento de Botánica, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, del 2 de febrero de 1998 al 20 de Diciembre del mismo.

- Profesor Asociado a tiempo parcial (P6) en la Universidad de Alicante, Facultad de Ciencias, Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales, del 1/03/1999 al 30/09/1999.

- Profesor Asociado a tiempo parcial (P6) en la Universidad de Alicante, Facultad de Ciencias, Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales, del 30/09/1999 al 30/11/2000.

- Contrato por Laboratorios Dentaid S.L. como visitador médico para la zona de Alicante durante el periodo del 22/12/2000 al 20/09/2001.

- Profesor del módulo de jardinería ecológica de la escuela-taller Bosc de Diana de Dénia (Ayuntaminento de Dénia y Conselleria de Treball), de junio de 2003 a junio de 2004.

- Monitor del Programa de Garantía Social (PGS) de Jardinería de Xàbia organizado por el CREAMA (CONSORCI PER A LA RECUPERACIÓ DE L’ACTIVITAT ECONÒMICA DE LA MARINA ALTA)-Ajuntament de Xàbia. Programa 2007.

- Monitor del Taller de Formación e Inserción Laboral (TFIL) de Trabajador Forestal de Xàbia organizado por CREAMA-Ajuntament de Xàbia del 2 de julio al 25 de octubre de 2007.

- Monitor del Programa de Garantía Social de Jardinería de Xàbia organizado por CREAMA-Ajuntament de Xàbia. Programa 2007-2008.

- Formador del Programa PCPI (Programa de Cualificación Profesional Inicial) de Jardinería de Xàbia organizado por CREAMA (CONSORCI PER A LA RECUPERACIÓ DE L’ACTIVITAT ECONÒMICA DE LA MARINA ALTA)-Ajuntament de Xàbia. Programa 2009.

- Formador del Taller de Formación e Inserción Laboral (TFIL) de Trabajador Forestal de Xàbia organizado por organizado por CREAMA-Ajuntament de Xàbia del 21 de agosto al 16 de diciembre de 2008.

- Formador del Taller de Formación e Inserción Laboral (TFIL) de Trabajador Forestal de Xàbia organizado por organizado por CREAMA (CONSORCI PER A LA RECUPERACIÓ DE L’ACTIVITAT ECONÒMICA DE LA MARINA ALTA)-Ajuntament de Xàbia del 1 de septiembre al 30 de diciembre de 2009.

- Formador del Programa PCPI (Programa de Calificación Profesional Inicial) de Jardinería de Xàbia organizado por CREAMA (CONSORCI PER A LA RECUPERACIÓ DE L’ACTIVITAT ECONÒMICA DE LA MARINA ALTA)-Ajuntament de Xàbia. Programa 2010.

- Monitor de Restauración Forestal del Taller de Empleo XÀBIA IMPULSA III, número de Expediente FOTAE /2015/47/03 del Ajuntament de Xàbia. del 7/10/2015 al 12/02/2016.

- Monitor de Restauración Forestal del Taller de Empleo XÀBIA IMPULSA III, número de Expediente FOTAE /2015/47/03 del Ajuntament de Xàbia. del 7/10/2015 al 12/02/2016.

- Tutor de docencia y de proyecto fin de máster en el Máster de Rehabilitación Ambiental Terrestre y el MBA Turismo Sostenible del Fondo Verde Internacional junto con la Universidad de Salamanca. Contratos Nº 017PFM/FV-2015 y Nº 017/FV-2015,.

- Profesor Titular Interino en el centro concertado de enseñanza secundaria de formación profesional COTS ALICANTE S.L., CIF 74173820Q y con código de centro 03009300, des del 17/02/2016 hasta el 23/10/20l6 para la impartición de docencia en el ciclo formativo de Auxiliar de Enfermería.

- Profesor Interino en el IES CAN PUIG de Sant Pere de Ribes (Barcelona) para el programa de formación profesional IFE (Itinerarios Formativos Específicos) en la especialidad agraria de Cura d’Animals i Espais Verds desde el 24/10/2016 hasta el 31/08/2017.

- Profesor Interino en el IES CAN PUIG de Sant Pere de Ribes (Barcelona) para el programa de formación profesional IFE (Itinerarios Formativos Específicos) en la especialidad agraria de Cura d’Animals i Espais Verds desde el 1/09/2017 hasta el 31/08/2018.

- Profesor Interino en el IES CAN PUIG de Sant Pere de Ribes (Barcelona) para el programa de formación professional IFE (Itinerarios Formativos Específicos) en la especialidad agraria de Cura d’Animals i Espais Verds desde el 1/09/2018 hasta el 31/08/2019.

- Profesor Interino en el instituto de formación profesional Institut de l’Ebre de Tortosa (Tarragona) en la especialidad de Sanidad para la impartición de las asignaturas de Dietoteràpia y Emergèncias Sanitàries durante el curso 2019-2020.

- Profesor Interino en el Institut Ramon Berenguer IV de Santa Coloma de Gramenet para el programa de Formación Profesional en el ciclo de Jardinería y Floristería durante el curso 2020-2021.


3. ACTIVIDAD DOCENTE

3.1. CURSOS DE FORMACIÓN DOCENTE PARA FORMADORES O PROFESIONALES O CURSOS CON COMPONENTE DIDÁCTICA ORIENTADA A PROFESIONALES FORMATIVOS O QUE TRABAJAN CON GENTE

- Coprofesor del curso de Monitor de Educación Ambiental con la impartición del Módulo II de 55 horas de duración (del 6 al 22 de Octubre de 1997) titulado Recursos Naturales y Agentes degradantes del Medio Ambiente, perteneciente a la programación de la Fundación FOREM-PV (F.O./97) con expediente núm. CC-O 1055/97-A y subvencionado por la Generalitat Valenciana.

- Profesor del curso Monitor de Turismo Ambiental, organizado por CREAMA Xàbia (Consorcio Para la Recuperación Económica de la Marina Alta), 60 h., de marzo a junio de 2008.

- Profesor del curso Monitor de Turismo Ambiental, organizado por CREAMA Xàbia (Consorcio Para la Recuperación Económica de la Marina Alta), 80 h., de marzo a junio de 2009.

- Profesor del curso Dinamizador y Monitor de Turismo Ambiental, organizado por CREAMA Xàbia (Consorcio Para la Recuperación Económica de la Marina Alta), 100 h., de marzo a junio de 2010.

- Profesor del curso Dinamizador y Monitor de Turismo Ambiental, organizado por CREAMA Xàbia (Consorcio Para la Recuperación Económica de la Marina Alta), 100 h., de marzo a junio de 2011.

- Profesor del curso Dinamización y Monitoraje en Turismo Ambiental y Ecocultural, organizado por OBRA SOCIAL CAJAMEDITERRÁNEO en Alcoi y Valencia , 200 h., de marzo a junio de 2013.

- Curso de Formación de formadores y monitores en actividades formativas online o semipresenciales sobre actividades ecoculturales, de 100 horas de duración en formato semipresencial (50 horas online, 50 horas presenciales) y realizado en Dénia del 1 de febrero al 31 de mayo de 2013. Organizado por IDENTIA Institute-Centro Internacional para el Desarrollo Cultural y Social, con CIF: G53609905; y Núm.168830 de la Sección 1ª del Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior.

3..2. PUBLICACIONES DIDÁCTICAS

- Barber, A. (2009). Materiales Didácticos sobre Jardinería Mediterránea. Para programas de formación profesional e inserción laboral de adolescentes y/o alumnado con necesidades específicas. Libro Digital formato CD. Ed. CREAMA Xàbia.

3.3. PARTICIPACIÓN EN GRUPOS DE TRABAJO DIDÁCTICOS

- Miembro del Grup de Treball Cariola del C.E.P. (Centre d’Educació de Professors) de Benidorm, extensión de Ondara, para creación de mareriales didácticos del 10-01-96 al 26-06-96; 30 horas de duración.

- Miembro del Grup de Treball Cariola del C.E.P. (Centre d’Educació de Professors) de Benidorm, extensión de Ondara, para creación de materiales didácticos del 03-12-96 al 10-03-97; 22 horas de duración.

3.4. CURSOS DE DOCTORADO IMPARTIDOS

- Profesor del Curso de doctorado titulado: Introducción a la Etnobiología. Su importancia para la Conservación de la Biodiversidad, 40 horas (4 créditos), impartido durante el curso 1999-2000 en la Universidad de Alicante. Curso perteneciente al Programa de Doctorado del Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales; código de programa: 4999, asignatura: 60407.

- Profesor del Curso de doctorado titulado: Introducción a la Etnobiología. Su importancia para la Conservación de la Biodiversidad, 30 h. (3 créditos) impartido durante el curso 2000-2001 en la Universidad de Alicante. Curso perteneciente al Programa de Doctorado del Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales; código de programa: 4999, asignatura: 60960.

- Tutela de la asignatura de segundo curso de doctorado: Etnobotánica y Etnoecología durante el curso 2000-2001 en la Universidad de Alicante. 120 h. (12 créditos) Asignatura perteneciente al Programa de Doctorado del Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales; código de programa: 4999, asignatura: 60420.

- Tutela de la asignatura de segundo curso de doctorado: Etnobotánica y Etnoecología durante el curso 2002-2003 en la Universidad de Alicante. 120 h (12 créditos). Asignatura perteneciente al Programa de Doctorado del Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales; código de programa: 4999, asignatura: 60420.


3.5. OTROS CURSOS UNIVERSITARIOS

- Profesor del Curso-Taller sobre Bioclimatología, Geobotánica y Fitosociología, impartido del 20 al 31 de Julio de 1998, de 80 horas de duración, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán, para los alumnos del 7º semestre de la licenciatura de Biología.

- Profesor del Curso-Taller sobre Métodos de estudio de la vegetación, impartido del 12 al 29 de Julio de 1999, de 80 horas de duración, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán, para los alumnos del 7º semestre de la licenciatura de Biología.

- Coordinador y coprofesor del curso Etnobiologia, Etnoecologia i Desenvolupament Sustentable, realizado en el Consell de la Joventut de la Comunitat Valenciana como curso de créditos de libre elección de la Universidad de Valencia, los días 15, 16, 22 y 23 de febrero y 1 de marzo de 2003, (16 h.)


3.6. CURSOS NO UNIVERSITARIOS

- Profesor y coordinador del I Curs d’Introducció a la Botànica de la Marina Alta [I Curso de Introducción a la Botánica de la Marina Alta], celebrado en Poble Nou de Benitatxell (Marina Alta, Alicante) del 4 al 11 de Abril de 1996, (30 h.) organizado por la Associació Cultural Puig Llorença y patrocinado por el M.I. Ayuntamiento de Benitatxell, la CAM y la empresa VAPF Construcciones con la colaboración del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante y el Instituto de Ecología Litoral.

- Profesor y coordinador del II Curs d’Introducció a la Botànica de la Marina Alta (Nivell I i II) [II Curso de Introducción a la Botánica de la Marina Alta (Nivel I y II)], (30 h.) celebrado en Poble Nou de Benitatxell (Marina Alta, Alicante) del 28 de Marzo al 6 de Abril de 1997, organizado por la Asociación Cultural Puig Llorença y MEDCULTUR Institut con el patrocinio del M.I. Ayuntamiento de Benitatxell, la CAM, la empresa VAPF Construcciones y el Institut d’Estudis de la Marina Alta.

- Profesor del curso Interpretació del paisatge vegetal al món mediterrani [Interpretación del paisaje vegetal en el mundo mediterráneo], (20 h.), convocado por el CEP de Benidorm-Extensión Ondara (Alicante) y realizado en la Extensión del Centro de Profesores de Ondara del 10 al 20 de Abril de 1997.

- Profesor y coordinador del I Curs d’Introducció al Coneixement de la Vegetació Mediterrània [I Curso de Introducción al Conocimiento de la Vegetación Mediterránea], (30 h.) celebrado en Relleu (Marina Baixa, Alicante) del 1 al 4 de Mayo de 1997, organizado por MEDCULTUR Institut y patrocinado por el M.I. Ayuntamiento de Relleu y el Ayuntamineto de la Vila Joiosa con la colaboración del Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales de la Universidad de Alicante, el Instituto de Ecología Litoral i el Servei de Normalització Lingüística de la Universitat d’Alacant.

- Coprofesor del curso de Ecologia Litoral (4 h.) convocado por el CEP de Benidorm-Extensión Ondara (Alicante) y realizado en la Extensión del Centro de Profesores de Ondara del 30 de Junio al 4 de Julio de 1997.

- Coprofesor del curso de Monitor de Educación Ambiental con la impartición del Módulo II de 55 horas de duración (del 6 al 22 de Octubre de 1997) titulado Recursos Naturales y Agentes degradantes del Medio Ambiente, perteneciente a la programación de la Fundación FOREM-PV (F.O./97) con expediente núm. CC-O 1055/97-A y subvencionado por la Generalitat Valenciana.

- Profesor del Curso de Medio Ambiente, de 20 horas de duración, impartido en el Ayuntamiento de Benissa del 15 al 19 de Diciembre de 1997 y organizado por la Fundación FOREM-PV (F.O./97).

- Coprofesor del curso Taller de Etnobotánica: Usos tradicionales de Plantas realizado los días 8, 9, 15 y 16 de mayo 1999 en el Aula de la Naturaleza del Majal Blanco, dentro del Programa de Educación Ambiental de la Concejalía de Urbanismo, Medio Ambiente y Vivienda del Ayuntamiento de Murcia, (4 h.)

- Profesor del curso Introducció a la Flora i la Vegetació Mediterrània, realitzado en Benialfaquí (Planes de la Baronia, El Comtat, Alicante) del 16 al 19 de marzo de 2002, organizado por IDENTIA Isntitute, (30 h.)

- Profesor del curso I Curs d’introducció a la flora i el paisatge vegetal de la Marina Alta, realizado en Calp y Dénia (Marina Alta, Alicante) 13-14 de abril y 11-12 de mayo de 2002, organizado por IDENTIA Institute con la colaboración de los Ayuntamientos de Calpe y Dénia. (30 h.)

- Profesor del curso II Introducció a la Vegetació i Paisatge Mediterranis, realitzado en Finestrat (Marina Baixa, Alicante), 20-21 de abril y 18-19 de mayo de 2002, organizado por IDENTIA Institute con la colaboración del Ayuntamiento de Finestrat. (30 h.)

- Profesor del curso II Curs d’introducció a la flora i el paisatge vegetal de la Marina Alta, realizado en Dénia (Marina Alta, Alicante), 10, 11, 17 y 18 de mayo de 2003, organizado por IDENTIA Institute con la colaboración del Ayuntamiento de Dénia. (30 h.)

- Profesor del curso II Introducció a la Vegetació i Paisatge Mediterranis, realitzado en Finestrat (Marina Baixa, Alicante), 22, 23, 29 y 30 de marzo 2003, organizado por IDENTIA Institute con la colaboración del Ayuntamiento de Finestrat. (30 h.)

- Coordinador y coprofesor del Curso de Introducción a la flora y el Paisaje Vegetal de la Contestania Oriental, realizado en Vall de Laguar (Alicante) del 1 al 4 de mayo de 2003 y organizado por IDENTIA Insititute. (30 h.)

- Profesor del curso L’Etnobiologia: un recurs per a l’educació ambiental, de 30 horas, organizado por CEFIRE Alacant, del 21/03 al 20/05 de 2007.

- Profesor del curso El medio ambiente y los productos tradicionales en la gestión de la PYME, de 30 horas, organizado por CREAMA-Xàbia, del 29 de octubre al 3 de diciembre de 2007.

3.7. CURSOS EN EL EXTRANJERO

- Coordinador y profesor del Vegetation Landscape and Ethnoecolgy in the Mediterranean Basin, realizado en Chipre del 12 al 21 de abril de 2003 y organizado por IDENTIA Institute y MediTerra Cypria. (50 h.

3.8. CURSOS VÍA INTERNET

- Profesor del curso L’Espart en la Cultural Popular Valenciana: un Quefer i un Parlar sobre l’Obra d’Espart al Territori Valencià, (80 h.), organizado por el Departament de Filología Catalana, Universitat d'Alacant,, 2006-2007.

- Profesor del curso Noms y Cultura Popular sobre Plantes al Territori Valencià, (40 h.), organizado por el Departament de Filología Catalana, Universitat d'Alacant, 2007-2008.

- Profesor del curso L’Espart en la Cultural Popular Valenciana: un Quefer i un Parlar sobre l’Obra d’Espart al Territori Valencià, (80 h.), organizado por el Departament de Filología Catalana, Universitat d'Alacant, 2007-2008.

- Profesor del curso Coneixement popular de la flora valenciana, organizado por la Escuela de Negocios, (75 h.), Universidad de Alicante, 2009-2010.

- Profesor del curso Vegetación y Paisaje: Del trabajo de campo a los satélites, (75 h.), organizado por la Escuela de Negocios, Universidad de Alicante, 209-2010.

- Profesor del curso Vegetación y Paisaje: Del trabajo de campo a los satélites, (75 h.), organizado por la Escuela de Negocios, Universidad de Alicante, 2010-2011.

- Profesor del curso La Cultura de l'Espart en la Geografia Valenciana, (75 h.), organizado por la Escuela de Negocios, Universidad de Alicante, 2010-2011.

- Profesor del curso Coneixement popular de la flora valenciana, (75 h.), organizado por la Escuela de Negocios, Universidad de Alicante, 2009-2010.



4. FORMACIÓN COMPLEMENTARIA


- Primer curso de Biología Marina de la Universidad de Murcia. Del 9 al 20 de Marzo de 1987. Universidad de Murcia, Club de Actividades Subacuáticas.

- Curso de Introducción a la Etología. Del 30 de Marzo al 3 de Abril de 1987. Departamento de Biología Animal y Ecología de la Universidad de Murcia y Vicerrectorado de Extensión Universitaria.

- Curso de Rehabilitación del Patrimonio Natural. 960 horas, del 21 de Noviembre de 1988 al 31 de Mayo de 1989. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Instituto Nacional de Empleo, Fondo Monetario Común Europeo y Ajuntament de Dénia.

- Curso de Agricultura y Cooperativismo en la Provincia de Alicante. Marzo de 1989. Cursos de Extensión Universitaria de la Universidad de Alicante y Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM).

- Curso de Conservación de Paisajes Naturales en la Provincia de Alicante. Marzo de 1989. Cursos de Extensión Universitaria de la Universidad de Alicante y la Caja de Ahorros del Mediterráneo.

- Curso de Ecología del Litoral. Del 10 al 14 de Julio de 1989. Universidad Nacional de Educación a Distancia (U.N.E.D.).

- Curso sobre Regulación Hormonal en el Desarrollo de las Plantas. 22 horas, del 18 al 22 de Septiembre de 1989. Universidad Internacional Menéndez Pelayo (I.U.M.P.).

- Curso sobre Invernaderos. 20 horas, del 20 al 24 de Noviembre de 1989. Generalitat Valenciana, Conselleria d'Agricultura.

- Curso sobre Riego Localizado (nivel base). 12 horas, del 18 al 22 de Diciembre de 1989. Generalitat Valenciana, Conselleria d' Agricultura.

- Curso de Manipulador de Plaguicidas (nivel base). Del 19 al 23 de Febrero de 1990. Generalitat Valenciana, Conselleria d'Agricultura.

- Curso de Medio Ambiente y Cooperativismo: Una Alternativa Ecològica i econòmica. 60 horas de Febrero a Junio de 1990. Generalitat Valenciana y Ajuntament de Benissa.

- Curso de Botànica Forestal (nivel: perfecionamiento). Del 2 al 6 de Julio de 1990. Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Cazorla (Jaen).

- Curso sobre Biotecnología Forestal: Micorrizas, Bosques, Erosión y Agricultura. 40 horas, del 30 de septiembre al 4 de octubre de 1991. Universidad Internacional Menéndez Pelayo (I.U.M.P.).

- Curs de Valencià, nivell superior. 60 horas de noviembre de 1994 a abril de 1995. Servei Tècnic de Normalització Lingüística, Universidad de Alicante.

- Curs de Valencià, nivell de perfeccionament. 42 horas de noviembre de 1994 a abril de 1995. Servei Tècnic de Normalització Lingüística, Universidad de Alicante.

- Curso Ocupacional de Inglés Empresarial y Comercial, nº expediente F.P.O.O. 1236/94 A, impartido en Inlingua Idiomas, 250 horas del 27 de Octubre de 1994 hasta el 24 de Enero de 1995.

- II Cursillo sobre Flora y Vegetación en el Pirineo. Del 15 al 19 de Julio de 1997, 40 horas. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Pirenaico de Ecología, Jaca (Huesca) y Instituto de Estudios Altoaragonenses.

- Imagen corporativa de la empresa turística de interior. VI Jornadas de Promoción Turística.. Biar (Alicante), 23 de septiembre de 2002.

- Curso sobre Degradación y Recuperación de Suelos. 60 horas. Del 10/10/02 al 15/02/03. Fundación Biodiversidad, Fondo Social Europeo y Universidad Politécnica de Valencia.

- Turismo sostenible y energías alternativas. VIII Jornadas de Promoción Turística.. Biar (Alicante), 27 de septiembre de 2004.

- Using the cypress (Cupressus sempervirens) for safeguarding rural economies, environment and Mediterranean Landscape: prevention of natural risks. (5 h.) MedCypre Interreg IIIB Medocc Project, Jardí Botànic de València, 16 June 2006.

- El disseny d’activitats d’aprenentatge i avaluació en els itineraris formatius específics (IFE), 5 h, Departament d’Educació, 04/09/2018.

- La formació em els centres de treball (FCT) en els itineraris formatius específics (IFE), 5 h, Departament d’Educació, 22/01/2019.

- Introducció a la viticultura biodinàmica. 52 h. Escola Agrària de Viticultura i Enologia Mercè Rossell i Domè1nech (Catalunya), 29/10/2018 – 11/12/2018.

- Eines d'aprenentatge nutricional, 60 h. 14/10/2019-09/12/2019. Departament d’Educació, Generalitat de Catalunya.

- Planificació i seguiment de la formació dels alumnes en centres de treball (FCT), 20 h. 13/07/2020-23/07/2020. Departament d’Educació, Generalitat de Catalunya.

- Com treballar en els cicles formatius per projectes. Metodologia ABP a l' FP. 20 h. 18/09/2019-20/11/2019. Departament d’Educació, Generalitat de Catalunya.

- Eines i recursos per al professorat novell al centre, 20 h. 18/09/2019-20/11/2019. Departament d’Educació, Generalitat de Catalunya.

- La formació en els centres de treball (FCT) en els itineraris formatius específics (IFE), 5 h. 22/01/2019-22/01/2019.

- El disseny d'activitats d'aprenentatge i avaluació en els itineraris formatius específics (IFE) 5 h. 04/09/2018-04/09/2018.



5. CONFERENCIAS IMPARTIDAS


- Título: Etnobotànica del Montgó, impartida en el Instituto de Bachillerato Historiador Chabas de Dénia (Alicante) el 22 de Noviembre de 1993. Actividad enmarcada dentro del proyecto titulado: L'home i el medi: història d'una evolució, desarrollado por los seminarios de ciencias naturales e historia del instituto de bachillerato Historiador Chabas y subvencionado por la Generalitat Valenciana.

- Título: La zonació litoral: estratificació i caracterització de les comunitats biològiques del estatges supra, medi i infralitoral a la Marina Alta, impartida en el Instituto de Bachillerato Historiador Chabas de Dénia (Alicante) el 17 de Enero de 1996. Actividad dirigida a los alumnos de la asignatura de oceanografía (E.A.T.P.)

- Título: La importància de les nostres plantes: ecologia i usos, impartida en el M.I. Ayuntamiento de Callosa d’en Sarrià el 2 de Julio de 1997.Actividad enmarcada dentro de las VI Jornadas Culturales de Callosa d’en Sarrià.

- Título: Bioclimatología, Geobotánica y Fitosociología. Impartida en la Cátedra de Recuros Fitogenéticos del Departamento de Ciencias Agrícolas de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlan, Universidad Nacional Autónoma de México, el 4 de febrero de 1999.

- Título: Iaio, contans com i per a què... Usos de plantes, d'animals i de coses. Impartida en la localidad de Benimantell el 16 de marzo de 2000. Actividad enmarcada dentro de la VII Setmana Ambiental organizada por la Caja de Ahorros del Mediterráneo.

- Título: Les Pesqueres de Cingle a la Marina Alta. Impartida en la localidad de Calpe el 8 de junio de 2000. Actividad enmarcada dentro de la I Setmana Ambiental organizada por el M.I. Ayuntamiento de Calpe.

- Título: Introducció a l’Artesania de l’Espart. Impartida en Campello (Alicante) el 23 de enero de 2004 y organizada por la Colla Muntanyenca del Campello y La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de El Campello.

- Título: Sobre plantes silvestres comestibles. Verdures i hortalisses de l’horta natural. El 24 de agosto de 2007 en Bocairent, en el acto de homenaje al etnobotánico Joan Pellicer organizado por la Asociación Trames de Bocairent.



6. TALLERES


- Coordinador y monitor en el Plant Ecology Workshop in the Marina Region and Eivissa Island (Eastern Spain); junio de 2007. Organizado por IDENTIA Institute, con la colaboración del CIO-Universidad Miguel Hernández y de CREAMA Xàbia,



7. VOLUNTARIADOS INTERNACIONALES


- Organizador, coordinador y monitor en el voluntariado internacional Monitoring Orchid populations in the Marina Region (South East of Spain), mayo 2006, IDENTIA Institute.

Organizador, coordinador y monitor en el voluntariado internacional Monitoring Orchid populations in the Marina Region (South East of Spain), abril-mayo 2007, IDENTIA Institute.




8. ACTIVIDAD PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN

- Director de Investigaciones de IDENTIA Institute, Centro Internacional para el Desarrollo Cultural y Social; CIF: G53609905; Núm.168830 de la Sección 1ª del Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior.


- Investigador colaborador durante el año 1994 en el proyecto HABITATS 2000 (Directiva 92/94/CEE) de la CEE en la zona 4 para el Cartografiado de las comunidades Vegetales de dicha zona, bajo la dirección del Profesor M. B. Crespo Villalba, profesor titular de Biología Vegetal de la Universidad de Alicante y responsable en ésta de dicho proyecto.


- Investigador colaborador en el proyecto titulado Catalogación y conservación de germoplasma vegetal de especies encontradas en las cercas vivas de la Península de Yucatán, financiado por CONACYT (Comisión Nacional para la Ciencia y Tecnología de México), en la convocatoria de 1996, con número de clave 0295PN y para el periodo de julio de 1996 a agosto de 1998. A desarrollar por el Departamento de Botánica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán. Responsable del Proyecto: M. C. José Salvador Flores Guido, Profesor Asociado: M. C. Juan Tun Garrido.


- Investigador en el proyecto Desarrollo de actividades de conservación de flora en el herbario ABH de la Facultad de Ciencias de Alicante, subvencionado por la Generalitat Valenciana (Conselleria de Medi Ambient), Enero de 1997-diciembre de 1997, prorrogado hasta mayo de 1998. Investigador principal: M.B. Crespo Villalba.


- Codirector de la tesis de Diploma de Estudios Avanzados titulada Estudio Etnoecológico Prospectivo del Agrosistema de Novelda (Vinalopó Mitjà, Alicante) presentada por Dña. Sara Redero Plaza con fecha 15 de octubre de 2001 y que obtuvo la calificación de sobresaliente. Tesis enmarcada dentro de la asignatura Etnobiología y Etnobotánica de segundo año del Programa de Doctorado del Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales de la Universidad de Alicante; código de programa: 4999, asignatura 60420.


- Director del Proyecto ID2/2002, de IDENTIA Institute, titulado Bosc de Diana. Estudio Botánico, Etnobotánico y Etnoecológico para el proyecto de ajardinamiento Bosc de Diana en Dénia, Marina Alta, Alicante, financiado por el Ayuntamiento de Dénia; período 2002-2003.


- Director del Proyecto ID2/2002, de IDENTIA Institute, titulado Esencies d’IBI. Estudio Etnobiológico-Etnoecológico del Término Municipal de IBI, financiado por el Ayuntamiento de IBI, período 2002-2003


- Codirector de la tesis de Diploma de Estudios Avanzados titulada Evaluación Etnoecológica de la Percepción del Medio Ambiente y el Paisaje de la Población de Belo Horizonte (Minas Gerais, Brasil): Una Propuesta Metodológica, presentada por Don Silverio José Coehlo con fecha 15 de octubre de 2003 y que obtuvo la calificación de sobresaliente. Tesis enmarcada dentro de la asignatura Etnobiología y Etnobotánica de segundo año del Programa de Doctorado del Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales de la Universidad de Alicante; código de programa: 4999, asignatura 60420.


- Director del Proyecto ID3/2003, de IDENTIA Institute tiulado Esencies d’IBI-Fase II. Estudio Etnobiológico-Etnoecológico del Término Municipal de IBI, financiado por el Ayuntamiento de IBI, período 2003-2004.


- Director del Proyecto ID4/2004, de IDENTIA Institute titulado Estudio Participativo Etnoecológico y Etnobiológico de Beneixama (Alicante): Bases para un Proyecto Ambiental Integral, financiado por la CAM (Caja de Ahorros del Mediterráneo).


9. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN INÉDITOS (subvencionados o premiados pero no publicados)

- Barber A. & Sala J. (1990). Distribución y autoecologia de las especies rupícolas (fanerófitos) del Parque Natural del Montgó. Instituto de Cultura Juan Gil-Albert de la Diputación Provincial de Alicante.

- Barber A. (1992). Aspectes botànics del cap de Sant Antoni i Les Planes (Flora, vegetació i etnobotànica). Institut d’Estudis Catalans. Barcelona.

- Barber A. (1994). Contribució al coneixement d’aspectes botànics del cap de Sant Antoni i les Planes (Marina Alta). Fundació Bancaixa. Valencia.

- Barber, A. (1995). Contributions to the knowledge of the bioclimatology and vegetatión of the island of Cyprus. Higher Diploma in Forestry Thesis, Cyprus Forestry College, Cyprus (Chipre).

10. ASISTENCIA A CONGRESOS


- Asistencia a las II Jornadas de Taxonomía Vegetal. Madrid del 24 al 27 de Mayo de 1990. Real Jardín Botánico. Centro Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.).

- Asistencia al III Congrés d'Estudis de La Marina Alta. Del 1 al 4 de Noviembre de 1990. Institut d'Estudis Comarcals de La Marina Alta e Instituto de Cultura Juan Gil-Albert de la Diputación Provincial de Alicante.

- Asistencia al I Congreso Internacional de Antropología en Extremadura. Del 15 al 19 de Noviembre de 1994, Universidad de Extremadura, Olivenza, Badajoz.

- Asistencia a las I Jornadas Internacionales sobre Historia Contemporánea y Nuevas Fuentes. Del 14 al 15 de Diciembre de 1995, Universidad de Alicante.

- Asistencia a la IV Jornadas de Taxonomía Botánica. Barcelona del 19 al 22 de Septiembre de 1996. Universitat de Barcelona y Institut Botànic de Barcelona.

- Asistencia al VII Congreso Latinoamericano de Botánica y XIV Congreso Mexicano de Botánica. Del 18 al 24 de Octubre de 1998. Unidad de Congresos Centro Médico Nacional Siglo XXI, México D.F.

- Asistencia al III Congreso Mexicano de Etnobiología. Del 3 al 7 de Noviembre de 1998. Instituto Tecnológico Agropecuario de Oaxaca, Nazareno Xoxocotlán, Oaxaca (México).

- Asistencia al 42nd Annual Symposium of the IAVS: Vegetation and Climate [42avo Simposio Anual de la Asociación Internacional de la Ciencia de la Vegetación]. Del 26 al 30 de julio de 1999, Bilbao.

- Asistencia al Simposio Internacional Biodiversidad Mediterránea: Bases para su Gestión y Conservación, celebrado en la Universidad de Alicante del 28 de febrero al 1 de marzo de 2002, organizado por el Centro Iberoamericano de la Biodiversidad y la Fundación Ramón Areces.

- Asistencia al V Congreso de la SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica) y I Congreso Iberoamericano de Agroecología. Del 16 al 21 de septiembre de 2002, Guijón, Asturias-España.

11. PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES EN CONGRESOS


- Comunicación de congreso (oral), título: Distribució i autoecologia de les espècies rupícoles (faneròfites) del Parc Natural del Montgó, presentada en el III Congrés d'Estudis de La Marina Alta, celebrado del 1 al 4 de Noviembre de 1990. Institut d'Estudis Comarcals de La Marina Alta e Instituto de Cultura Juan Gil-Albert de la Diputación Provincial de Alicante.

- Comunicación de congreso (oral), título: Fauna Vertebrada del Parc Natural el Montgó, presentada en el III Congrés d'Estudis de La Marina Alta, celebrado del 1 al 4 de Noviembre de 1990. Institut d'Estudis Comarcals de La Marina Alta e Instituto de Cultura Juan Gil-Albert de la Diputación Provincial de Alicante.

- Comunicación de congreso (oral), título: Situación actual del patrimonio etnobotánico del País Valenciano, presentada en el I Congreso Internacional de Antropología en Extremadura, del 15 al 19 de Noviembre de 1994, Universidad de Extremadura, Olivenza, Badajoz.

- Comunicación de congreso (cartel), título: Contribución al conocimiento bioclimático y de la vegetación potencial de la península de Yucatán. VII Congreso Latinoamericano de Botánica y el XIV Congreso Mexicano de Botánica, celebrado del 18 al 24 de octubre de 1998.

- Comunicación de congreso (cartel), título: Second approach on the bioclimatology and potential vegetation of the Yucatán Península (Mexico). 42nd Annual Symposium of the IAVS: Vegetation and Climate [42avo Simposio Anual de la Asociación Internacional de la Ciencia de la Vegetación]. Del 26 al 30 de julio de 1999, Bilbao.

- Comunicación de congreso (cartel), título: Some considerations on the bioclimatology and potential vegetation of the Island of Cyprus (East Mediterranean). 42nd Annual Symposium of the IAVS: Vegetation and Climate [42avo Simposio Anual de la Asociación Internacional de la Ciencia de la Vegetación]. Del 26 al 30 de julio de 1999, Bilbao.

- Comunicación de congreso (Oral) Presentation: Bioclimatic Classification of the Island of Cyprus en First Workshop on Bayesian Bocairent Spatio-Temporal Issues realizado en Bocairent (Valencia) 13-14, Octubre de 2006.

- Comunicación de congreso (caretel) Bayesian Modelling in Plant Ecology: an application in the Montgo Natural Park. Autores: A. Barber, X. Barber, A. M. Mayoral, J. Morales, en el Octavo Congreso de Mate´metica Bayesiana realizado en Benidorm 1-5 junio de 2006.

- Comunicación de congreso (cartel) Bioclimatic Classification of the Island of Cyprus: a prespective Bayessian. Autores: A. Barber, X. Barber, A. M. Mayoral & J. Morales en el International Workshop on Spatio-Temporal Modelling (METMA3). Realizado en Pamplona, 27-29 de 2006.

- Comunicación de congreso (oral) Specifying multivariate geostatistical models in bioclimatic mapping. Autores: A. Barber, X. Barber, A. M. Mayoral & J. Morales. XI conference in Spanish and Latin American first meeting of Biometrics. Realizado en Salamanca, 20-21 june de 2007.

- Comunicación de congreso (oral) Multivariate Geostatistical model to stablish a bioclimatic classification. Autores: A. Barber, X. Barber, A. M. Mayoral & J. Morales en el Fifth Workshop on Bayesian Inference in Stochastic Processes. Realizado en Valencia, 14-16 junio de 2007.

- Comunicación de congreso (oral): Spatial Hierarchical Bayesian models for a bioclimatic Classification. Autores: X. Barber, A. López-Quílez, J. Morales & A. Barber enn Third Workshop on Spatio-Temporal Bayesian models. Realizado en Benimaurell (Alicante), 16-18 de enero de 2009.

- Comunicación de congreso (oral): A Bayesian Hierarchical Spatial model for the Bioclimatic Classification of Cyprus Island. Autores: A. Barber, X. Barber, A.M. Mayoral & J. Morales) en International Workshop on Statistical Modelling, Barcelona, 2-6 de julio de 2007.

- Comunicación de congreso (oral): Multivariate geostatistical models for the study of bioclimatic indexes. Autores: X. Barber, A. Mayoral, J. Morales, A. Lopez-Quilez & A. Barber en el XII Spanish Conference of Biometry. Realizado en Cádiz, 23-25 septiembre de 2009.

- Comunicación de congreso (cartel): A Linear Model for Conditional Corregionalized bioclimatic Classification. Autores: X. Barber, J. Morales, A. Lopez-Quilez , A. Mayoral & A. Barbe, en el International Workshop on Statistical Modelling 2010 realizado en Glasgow, 4-8 de julio de 2010.


12. BECAS Y AYUDAS


- Concedida una Ayuda a la Investigación por parte del Instituto de Cultura Juan Gil-Albert de la Diputación Provincial de Alicante, para la realización del estudio titulado Distribución y autoecología de las especies rupícolas (faneròfitas) del Parque Natural del Montgó, durante el período comprendido entre Mayo de 1989 y Mayo de 1990.

- Concedida una beca por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España y el gobierno de la República de Chipre para la obtención del Higher Diploma in Forestry en el Cyprus Forestry College (Escuela Forestal de Chipre) el curso 1995.

- Concedida una Ayuda a la Investigación por parte del Instituto de Cultura Juan Gil-Albert de la Diputación de Alicante, para la realización del estudio Les Pesqueres de la Marina Alta, durante el período comprendido entre Mayo de 1995 y Noviembre de 1996.

- Concedida una beca de investigación por parte del Ayuntamiento de Massanassa para la realización del estudio Contribució al coneixement del patrimoni etnobotànic de Massanassa. Premis d’Ajudes a la Investigació de l’Ajuntament de Massanassa, convocatoria de 1995.

- Concedida una beca de investigación por parte de la Universidad de Alicante enmarcada dentro del proyecto Desarrollo de Actividades de conservación de flora en el herbario ABH de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante. Del 1 de marzo al 31 de agosto de 1999.


13. PREMIOS RECIBIDOS


- Concedido el primer accesit del premio de la Institució Catalana d'Història Natural en la convocatoria de 1993 (sección premios para estudiantes del Institut d'Estudis Catalans), al estudio titulado Aspectes botànics del cap de Sant Antoni i Les Planes (Marina Alta). Flora, paisatge vegetal i etnobotànica. Entrega del premio en Mayo de 1994.

- Concedido el Premio BANCAJA Estudios sobre el Agroentorno en la modalidad de Recursos Naturales, convocatoria 1994, con el estudio L’Artesania de la Llata a la Marina Alta. Un exemple d’aprofitament tradicional i equilibrat d’un recurs natural: el margalló. Entrega del premio en Enero de 1995.

- Concedido el Premio BANCAJA de Iniciativas sobre el Medio Ambiente en la modalidad de El Paisaje Vegetal y su Restauración., convocatoria de 1994, con el estudio Contribució al coneixement d’aspectes botànics del Cap de Sant Antoni i les Planes (Marina Alta). Paisatge vegetal Flora i etnobotànica. Entrega del premio en Enero de 1995.

- Concedido el Premio 25 d’Abril de l’Ajuntament de Benissa en la modalidad de Investigación, convocatoria de 1995 con el estudio Contribució al coneixement florístic i fitogeogràfic del litoral de la comarca de la Marina Alta. Entrega del premio en Abril de 1995.

- Concedido el Premio BANCAJA de Estudios sobre el Agroentorno en la modalidad de Recursos Naturales, convocatoria de 1995 con el estudio titulado Rams de Palma Blanca. L’artesania de la Palma Blanca al migjorn valencià. Entrega del premio en Enero de 1996.

- Concedido el Premio BANCAJA de Iniciativas sobre el Medio Ambiente en la modalidad de El Paisaje Vegetal y su Restauración, convocatoria de 1995 con el estudio titulado Contribució al coneixement de la vegetació rupestre del Parc Natural del Montgó. Entrega del premio en Enero de 1996.


14. PUBLICACIONES

14.1 LIBROS

- Barber A. & Guardiola I. (1995). L’artesania de la llata a la Marina Alta. Premio sobre el Agroentorno 1994. Fundació Bancaixa. Valencia. 93 pág. ISBN 84-88715-13-7.

- Barber A., Guardiola I., Rosselló A., Draper D. i Gutiérrez D. (1996). Introducció a la Botànica de la Marina Alta. Associació Cultural Puig Llorença. 93 pág. ISBN 84-605-4900-3.

- Barber A. & Guardiola I. (1996). Rams de Palma Blanca. L’artesania de la Palma Blanca al migjorn valencià. Premio sobre el Agroentorno 1995. Fundació Bancaixa. Valencia. ISBN8 84-88715-55-2.

- Barber A., Cabrera, M.R. & Guardiola, I., (1997). Sobre la cultura de l’espart al territori valencià. Premio sobre el Agroentorno 1996. Fundación Bancaixa, Velència. ISBN 84-88715-91-9

- Barber, A., Guardiola, I. & Almenara, M., (1998). Estudi etnogràfic i històric de les pesqueres de cingle a la Marina Alta, Ajuntament de Poble Nou de Benitatxell, Ajuntament de Xàbia, Institut d’Estudis de la Marina Alta i Associació Cultual Puig Lorença, ISBN 84-605-8399-6.

- Barber A. (1998). Contribució al coneixement florístic i fitogeogràfic del litoral de la comarca de la Marina Alta. Premi 25 d’Abril, secció Investigació. Ajuntament de Benissa. Dep. Legal A-1-1999.

- Barber, A., Martínez, F., Moity, N., (2005), Chamaerops humilis. IDENTIA Institute-Proyecto Biokhora. ISBN: 84-609-3486-1.

- Barber, A. & Redero, S. (coord.), (2005). Aproximación al Conocimiento Etnobiológico y Etnoecológico de Ibi (Foia de Castalla-l’Alcoià, Alicante). Un análisis sobre la relación de los seres humanos y el entorno. IDENTIA Institute-Proyecto Biokhora. ISBN: 84-609-6555-4.

- Barber, A. (2009). Materiales Didácticos sobre Jardinería Mediterránea. Para programas de formación profesional e inserción laboral de adolescentes y/o alumnado con necesidades específicas. Libro Digital formato CD. Ed. CREAMA Xàbia.

14.2. LIBROS EN FORMATO ELECTRÓNICO Y EN INTERNET

Barber, A., (2006), www.montgo.tonibarber.net; Guía Digital para entender el Parque Natural del Montgó. ISBN-13: 978-84-611-1559-4; ISBN-10: 84-611-1559-7. IDENTIA Institute

Barber, A. (2006), www.pesquera.tonibarber.net; Galería digital de las pesqueras de acantilado de la Marina (Alicante), ISBN-13: 978-84-611-2571-5, ISBN-10: 84-611-2571-1. IDENTIA Institute

14.3. CAPÍTULOS DE LIBROS

- Barber A. & Sala J. (1992). Distribución y autoecología de las especies rupícolas (faneròfitas) del Parque Natural del Montgó. Actas del III Congrés d’Estudis de la Marina Alta 1992. Instituto de Cultura Juan Gil-Albert de la Diputación Provincial de Alicante.

- Sala, J & Barber, J. (1992). Vertebrats del Parc Natural del Montgó. Actas del III Congrés d’Estudis de la Marina Alta 1992. Instituto de Cultura Juan Gil-Albert de la Diputación Provincial de Alicante.

- Aranda A., Barber A., Cano R., Guillen J. E., Jiménez S., Padilla J., Romero M. I. y Soriano M. C. (1994). Contribución al conocimiento de las biocenosis bentónicas superficiales del islote de la Cantera (Reserva Marina de Tabarca, Alicante) en Ramos A. (coord.), (1995), Trabajos de campo de la Reserva Marina de Tabarca. Publicaciones de la Universidad de Alicante. ISBN 84-7908-141-4.

- Barber, A., Pròsper, J. & Guardiola, I., (1996), Plantes i coses de Massanassa. Alguns apunts sobre el patrimoni etnobotànic de Massanassa (l’Horta), in Manzil Nasr. Estudis de Massanassa 1996. Ajuntament de Massanassa. Col·lecció Biblioteca Pública de Massanasa núm 1. ISBN 84-922674-0-2.

- Barber, A. & Guardiola, I. (1996). Situación actual del patrimonio etnobotánico del País Valenciano, in Vicente, F., Díaz, A.V., Fajardo, Mª.I. & Ruiz, Mª. I. (1996). Identidad y Fronteras Culturales: Antropología y Museística. Actas del II Congreso de Historia de la Antropología Española. Ed. Asociación de Psicología de Extremadura. Olivenza-Badajoz. ISBN 84-9221080-0-X.

14.4. ARTÍCULOS EN REVISTAS CIENTÍFICAS EXTRANJERAS

- Rivera D., Obón C., De La Torre A. & Barber A. (1991). Sideritis dianica, new species of Lamiaceae from Spanish flora. Willdenovia 21; pp.: 73-75.

- Barber A., Tun J. & Crespo M.B. (2000). A new approach on the bioclimatology and potential vegetation of the Yucatan Peninsula (México). Phytocenologia 31(1); pp.: 1-31.


14.5. ARTÍCULOS EN REVISTAS CIENTÍFICAS ESPAÑOLAS


- Barber A. & Sala J. (1991). Situació actual de l'endemisme botànic Silene hifacensis Rouy ex Willk. Aguaits nº 5, Institut d’Estudis Comarcals de La Marina Alta.

- Barber A., Crespo E., & Reisser B. (1992). Consideracions metodològiques per a un estudi de cartografia vegetal. Aguaits nº 7. Institut d’Estudios Comarcals de La Marina Alta.

- Barber A. (1995). Estudi etnogràfic i etnobotànic de l’artesania de la llata. La Rella núm 10. Institut d’Estudis Comarcals del Baix Vinalopó.

- Juan, A., Serra, L., Cristobal, J.C., Barber, A. & Crespo, M.B., (1996), Notas sobre plantas alicantinas. Botanica Complutensis, 21: 59-69. Servicio de Publicaciones. Universidad Complutense, Madrid.

- Barber A. (2001), Proposta de tipificació de les manufactures amb espart (Stipa tenacissima L.) al territori valencià (I). Revista Valenciana de Folclore, 2: 95-117. Alicante.

- Barber A. (2002), Proposta de tipificació de les manufactures amb espart (Stipa tenacissima L.) al territori valencià (II). Revista Valenciana de Folclore, 3: 158-177. Alicante.

- Barber, A. & Moity, N. (2010), Nueva población de Ononis rentonarensis (Fabaceae) en La Marina Alta (Alicante): implicaciones taxonómicas, fitogeográficas y geobotánicas. Flora Montiberica: Vol. 44; pág. 80-91.


14.6. ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN


- Barber, A. (1996). Iaia, què és això de la llata?. Llibre de Festes de Llíber (Marina Alta, Alacant-Alicante).

- Barber, A. (1997). Peix de Cingle. Moments de Pesquera. Llibre de Festes de Xàbia (Marina Alta, Alacant-Alicante).

- Barber, A. (1997). Saps els tuactes del clima i la vegetació a la Marina Baixa. Llibre de Festes de Callosa d'en Sarrià (Marina Baixa, Alacant-Alicante)

- Barber, A. (1999). Etnobotànica a casa nostra?. Llibre de Festes de Callosa d'en Sarrià (Marina Baixa, Alacant-Alicante).

- Barber, A. (1999). Etnobotànica a casa nostra?. Llibre de Festes de Callosa d'en Sarrià (Marina Baixa, Alacant-Alicante).



14.7. GALERÍAS DIGITALES


- Herbario Digital de Beneixama y el Alto Vinalopó (Alicante)

https://bit.ly/3y4kYmA

- Herbario Digital del Parque Natural del Montgó

http://www.tonibarber.com/montgo/herbarimontgo/index.htm

- Agrobiodiversidad de Ibi (Alcoià;, Alicante)

http://www.tonibarber.com/IDENTIA/ibi/index.htm

- La cultural del Esparto en el territorio Valenciano

http://www.tonibarber.com/ETNO/ESPART/index.htm

- Artesanías con fibras vegetales (varios)

https://www.youtube.com/watch?v=HWE68AqerKc

http://www.tonibarber.com/ETNO/PALMABLANCA/index.html

http://ecotonibarber.com/la-llata/

NOTA: El enllaços no están actualitzats ja que el domini tonibarber.com ja no está operatiu.



15. OTROS TRABAJOS

- Jardinero profesional contratado por la Comunidad de Propietarios Mare Nostrum de Dénia, c/ Suertes del Mar s/n, desde el 16 de enero a 16 octubre de 1990.

- Colaboración durante el período académico 1991-92 con las actividades extracadémicas del seminario de ciencias naturales del Instituto de Bachillerato Historiador Chabas de Dénia (Alicante) para la realización del estudio titulado Análisis biològiques de les Aigües del riu Girona, subvencionado por la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM).

- Colaboración durante el período académico 1992-93 con las actividades extraacadémicas del seminario de ciencias naturales del Instituto de Bachillerato Historiador Chabas de Dénia (Alicante) para la realización del estudio titulado Relació entre els artròpodes i la Vegetació al Paratge Natural de Pego-Oliva, subvencionado por la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM).

16. HABILITACIONES PROFESIONALES


- Habilitación para realización de estudios de impacto ambiental por la Junta de Castilla y León, 2004.

17. INFORMÁTICA


Conocimientos a nivel de usuario de procesadores de textos, bases de datos, tratamiento de imagen y dibujo, Internet, correo electrónico, diseño de páginas web, marketing online, etc.


18. ACTIVIDAD HUMANÍSTICA Y TERAPÉUTICA

- Diseño, organización y facilitación de talleres de trabajo y evolución personal desde 2010 para adultos.

- Diseño, organización y facilitación de talleres de terapia psicocorporal de integración desde 2011 para adultos.

- Acompañamiento y asesoramiento en sesiones individuales para trabajo y desarrollo personal y psicocorporal desde 2011.

- Diseño, organización y facilitación de talleres de sexualidad y educación sexual 2012-2015.

- Diseño, organización y facilitación de cursos y programas de evolución personal para adultos 2018-2021